Desde la semana pasada, Valora Analitik conoció que, en los cÃrculos más cercanos al presidente de Colombia, Gustavo Petro, recobró fuerza la idea de tener a alguien más cercano como presidente de Ecopetrol, la petrolera estatal.
La razón: según las fuentes consultadas, Felipe Bayón, actual presidente de Ecopetrol, no estarÃa alineado con el nuevo gobierno en temas como la posibilidad de hacer nuevas alianzas con la petrolera venezolana Pdvsa, asà como la importación de gas y la transición energética para dejar atrás los combustibles fósiles en el corto plazo.
En meses pasados, Bayón sustentó la exploración y producción de hidrocarburos mediante la técnica de fracturamiento hidráulico también conocida como fracking.
Desde el minuto cero del Gobierno Petro se declaró la no conveniencia al fracking y a cualquier actividad relacionada con ese tipo de prácticas que, según el propio Bayón, podrÃan multiplicar las reservas de petróleo y gas de Colombia hasta duplicarlas o triplicarlas, respectivamente, en los años por venir.
No se debe olvidar que es la Junta Directiva de Ecopetrol quien, al final del dÃa, decide quién debe ser el presidente de la empresa más importante de Colombia.
Relacionado: Kattan confirma que Felipe Bayón fue ratificado como presidente de Ecopetrol
No hay Junta Extraordinaria este 30 de noviembre
Fuentes de Valora Analitik confirmaron que fue citada una sesión ordinaria de la Junta Directiva en la que no está contemplado en el orden del dÃa discutir sobre el cambio de Felipe Bayón como presidente.
Las fuentes dijeron que en el orden del dÃa está, principalmente, la revisión del plan de inversión de la empresa para 2023 y años siguientes.
Analistas consultados por Valora Analitik que pidieron no ser citado dijeron que tomar una decisión como cambiar de forma abrupta al presidente de Ecopetrol Felipe Bayón serÃa el peor mensaje que se lo podrÃa enviar al mercado y al sector empresarial.
Más aun, tomando en cuenta el propio presidente de la Junta de la petrolera colombiana, Saúl Kattan, ha salido respaldarlo en público varias veces.
En elecciones anteriores de presidentes de Ecopetrol se ha dado un proceso liderado por firmas caza talentos que incluyeron a varios candidatos que eran expertos del sector o expertos en administración.
¿Reemplazar a Felipe Bayón?
Durante la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia hubo un nombre que estuvo más cerca que muchos de sus escuderos.
Se trata de Ricardo Roa, gerente de la campaña y quien tuvo parte en las alianzas polÃticas que se fueron gestando para construir el llamado Pacto Histórico.
Roa es cercano a Petro desde cuando este último fue alcalde de Bogotá y lo nombró como presidente del Grupo EnergÃa Bogotá (GEB).
También fue presidente de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del GEB y además fue gerente de ESSA.
Ricardo Roa es ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Javeriana de Bogotá.
De hecho, otras fuentes consultadas por Valora Analitik dijeron que Ricardo Roa ha sonado también para ser el nuevo presidente de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA).
Incluso es de recordar que Roa sonó también para ser ministro de Minas y EnergÃa de Colombia antes de la designación de Irene Vélez Torres como ministra.