Los créditos son una manera de financiamiento que utilizan las personas con el fin de poder adquirir algún producto o servicio, cuya suma no puede ser pagada de contado.
Asà mismo, al momento de pedir determinado crédito a una entidad financiera, dicha persona pacta un compromiso de pago con el fin de devolver el préstamo en un tiempo establecido.
Asà que, en ese momento cualquier persona puede verse en la situación de no poder pagar en los tiempos establecidos dicho préstamo, corriendo el riesgo de ser reportado en las centrales de información
Por ello, es importante saber qué son las garantÃas crediticias, algo en lo que el FGA Fondo de GarantÃas se ha convertido en una de las entidades de mayor referencia en Colombia y que asegura la tranquilidad a sus clientes a la hora de brindar un determinado crédito.
GarantÃas crediticias
Las garantÃas crediticias funcionan como un respaldo para las personas que han solicitado un préstamo y para mitigar el riesgo del incumplimiento del deudor ante el intermediario de crédito. En la actualidad esta figura es muy utilizada por diferentes entidades, con la finalidad de no perder dicho capital al otorgar un crédito y para facilitar el proceso a las personas.
Cuando se hace efectiva una garantÃa porque el intermediario la solicita, debido al incumplimiento de su cliente, se transfiere el valor restante de la deuda a la empresa que garantizó el crédito y esta comienza a realizar la recuperación de la cartera.
Le puede interesar: FGA Fondo de GarantÃas proyecta estar entre las 500 empresas más grandes de Colombia en 2022
Tipos de garantÃas crediticias
A su vez, hay varios tipos de garantÃas que benefician a las personas al momento de solicitar un crédito:
GarantÃas personales
En este tipo de garantÃa existe una tercera o terceras personas que se comprometen de forma solidaria a pagar la deuda contraÃda en el caso de que la persona o sociedad que contrae la deuda no pueda pagarla.
Esa persona funciona como aval y se compromete a hacerse cargo de la deuda en caso de impago sea cual sea el importe de esta, lo que en Colombia se conoce comúnmente bajo la figura de codeudor.
En esta figura, el FGA Fondo de GarantÃas actúa como el fiador ante el intermediario financiero, permitiendo que las personas puedan acceder a un crédito.
De esta manera, si la persona incumple en algún momento con la obligación y el intermediario financiero solicita hacer efectivo el respaldo que tiene con el FGA Fondo de GarantÃas, la entidad realizará el pago de la deuda de la persona que solicitó el crédito y será el nuevo acreedor por lo que puede proceder con los siguientes cobros o disponer de la deuda.
GarantÃas reales
En el caso de las garantÃas existe un bien material de por medio que sirve para respaldar la deuda en caso de no poder responder con el pago de esta.
El ejemplo más comúnmente conocido es la hipoteca. En este caso, el inmueble que funciona de garantÃa ha de estar a nombre de la persona o sociedad que ha contraÃdo la deuda.
La prenda es otro ejemplo de garantÃa real. En este caso la garantÃa puede recaer sobre maquinaria, existencias, mobiliario, vehÃculos o cualquier objeto que tenga un valor en el mercado.
Además de los anteriores también pueden funcionar como garantÃa crediticia activos financieros como depósitos, imposiciones a plazo fijo, acciones, bonos, contratos de servicios y derechos de concesiones entre otros. No obstante, esta no es la figura con la que el FGA Fondo de GarantÃas efectúa sus garantÃas, pues vale aclarar que ellos respaldan solo créditos de consumo que van dirigidos a personas naturales.