El Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI, por su sigla en inglés), en alianza con la Escuela de Investigación del Clima de la Universidad de Columbia en Estados unidos, emitió el pronóstico de lluvias y temperatura global en el que se evidencia que paÃses como Colombia, Venezuela y Brasil tendrá más lluvias hasta enero de 2023.
IRI indica que con estos pronósticos se contribuye a que algunos paÃses planifiquen eventos climáticos adversos, adaptación al cambio y logren objetivos de desarrollo.
Los productos de pronóstico del IRI incluyen mapas globales que muestran regiones con mayor probabilidad de ser más húmedas, secas, cálidas o frÃas para los próximos meses.
Destacado: Colombia: no olvide proteger su vivienda en temporada de lluvias
Resultados pronóstico climático octubre 2022
El pronóstico de lluvias para la temporada de noviembre a enero de 2023 muestra probabilidades de un aumento moderado de lluvias en Sudamérica.
Asà se evidencia en la figura No 1, donde los colores verde y azul indican lluvias por encima de lo normal, mientras que los colores café y amarillo muestran un aumento de temperatura y menores lluvias frente a lo normal.
Siendo asÃ, en Sudamérica las lluvias no cesarán especialmente en Colombia, Venezuela, Panamá y Brasil, siendo este último el que supere el 75 % de intensidad de lluvias.
Mientras tanto la investigación arroja que parte del sur de Brasil, Sur de Argentina y gran parte de Uruguay y Paraguay tendrán probabilidades de aumento de temperatura en esta misma época, asà como en el sur de Chile.
Colombia y Venezuela paÃses más afectados por intensidad de lluvias
Hasta el momento, Colombia se repone del paso del Huracán Julia por la Isla de San Andrés y Providencia que dejó un saldo de 100 viviendas averiadas y dos personas lesionadas.
En el resto del paÃs, este fenómeno de lluvias tiene en vilo a departamentos como Chocó, BolÃvar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Valle del Cauca y AntioquÃa, por lo que han sido declarados en estado de calamidad pública por Unidad de Gestión del Riesgo (Ungrd).
Mientras tanto en el estado de Aragua en Venezuela especialmente en la población de Maracay y TejerÃas a 67 kilómetros de Caracas, se encuentran en alerta ante la salida del cauce del rÃo El Castaño, lo que ocasionó que las aguas arrastraran sedimentos, vehÃculos, rocas y enormes árboles que terminaron con decenas de vidas y cientos de viviendas.