El Gobierno de Colombia informó este lunes 19 de septiembre que el presidente Gustavo Petro, en consenso con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, optó para que el precio de la gasolina en el paÃs empezara a subir.
De acuerdo con Ocampo, el precio de la gasolina en Colombia va a aumentar $200, mensuales, desde octubre y hasta diciembre.
La decisión la toma el Gobierno por la necesidad de alivianar la carga fiscal que supone el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y que, a ojos del Gobierno, supone uno de los riesgos más importantes en materia de finanzas públicas.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal habÃa manifestado, horas antes del anuncio de alza de precios, su apoyo a ir cerrando el diferencial de precios, toda vez que el déficit del Fondo podrÃa llegar a los $38 billones en 2022.
Pisar el acelerador del aumento
Sin embargo, se espera que el incremento de los precios de la gasolina sea más agresivo y si bien el ritmo no puede ser mayor en 2022, cuidando los efectos inflacionarios de la decisión, en 2023 se verÃan incrementos arriba de los $200.
Entre otras causas, desde el Comité Autónomo de Regla Fiscal indican que los diferenciales de precios en Colombia hoy estarÃan entre los $6.000 y los $8.000, para el caso de la gasolina, y entre $10.000 y $12.000, para el caso del ACPM.
Por lo anterior es que el paÃs necesitarÃa un ajuste más agresivo para ir cerrando el hueco fiscal.
Y habrÃa mayor espacio para subir los precios de la gasolina porque el paÃs, según las expectativas de los analistas, verÃa una baja en la inflación de cara al próximo año.
Explicó en su momento Ocampo que, esperando una inflación que vuelque su tendencia a la baja, se podrÃa dar que el Gobierno haga aumentos más agresivos, pero siguiendo de cerca los impactos en los precios.
De hecho, este es uno de los argumentos para que el aumento sea para la gasolina y no para el ACPM, que es el que más se utiliza en el transporte público y de carga.
Recomendado: Faltan $12,1 billones en 2023 para cubrir déficit por subsidio a la gasolina en Colombia
Vale mencionar que las expectativas están para que la inflación en Colombia cierre cerca del 11 % en 2022, pero se espera que caiga al 5,7 % para 2023.
El otro punto que habrá que tener en cuenta es si los precios internacionales del petróleo se van a mantener fortalecidos o si, como están las expectativas, se experimentarÃa una caÃda.
De momento, el petróleo Brent se mantiene abajo de la barrera de los US$100 y los vientos de recesión mundial podrÃan llevar a mayores retrocesos del material.