El Presupuesto General de la Nación (PGN) de Colombia en 2023 tendrá una adición de $14,1 billones en su monto total.
Asà lo confirmó este lunes el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano, al término de una reunión con los ponentes del proyecto en el Congreso.
El encuentro, que se realizó en Palacio, terminó con humo blanco de ambas partes. Lea más Noticias Macroeconómicas.
Asà las cosas, el PGN 2023 de Colombia pasarÃa de los $391,4 billones previstos al momento de su radicación hasta $405,5 billones.
Lo anterior quiere decir que el incremento que realizará el gobierno de Gustavo Petro y el nuevo Congreso será superior al indicado inicialmente por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
El funcionario habÃa dicho hace unas semanas que la adición necesaria era por unos $10 billones, pero la cifra confirmada será cerca de un 50 % superior.
Lea también: ¿Por qué el MinHacienda de Colombia buscará aumento en presupuesto de 2023?
Con esto presente, el mayor incremento en el Presupuesto General de la Nación en 2023 será para los sectores de agricultura, educación, salud y agua potable y saneamiento básico, asà como para la polÃtica de paz total.
Lizcano detalló que en el caso de la educación, los recursos irán para mejorar la infraestructura a nivel nacional, asà como para garantizar la gratuidad de las clases, sin especificar en qué categorÃas.
Sobre salud, indicó que se buscará invertir en un modelo preventivo, pero también en mejorar y dotar la infraestructura de clÃnicas y hospitales.
En los otros sectores no entregó detalles, pero estos van de la mano con el plan de gobierno del presidente Gustavo Petro, quien busca avanzar en diversos ejes sociales durante su mandato.
Los rubros se adicionan asÃ, según explicó Gustavo BolÃvar, senador por el Pacto Histórico:
- Educación: $1,25 billones
- Subsidio energÃa $1,5 billones
- Salud $1,3 billones
- Agua Potable: $1 billón
- Lucha contra el hambre: $1 billón
- Inclusión Social: $1 billón
- Cultura: $200.000 millones
La definición de la adición presupuestal es clave en Colombia, teniendo en cuenta las fechas lÃmite que tiene el Congreso para aprobar este proyecto de ley cada año.
Recomendado: Gerente BanRep Colombia: presupuesto 2023 es coherente con Regla Fiscal
De hecho, este jueves, 15 de septiembre, se vence el plazo para que las comisiones económicas le den su visto bueno al monto total.
Posteriormente, estos mismos grupos de congresistas deberán discutir y aprobar el PGN 2023 en primer debate y, luego, las plenarias deberán hacer lo propio.
Para esto tendrán hasta la medianoche del 20 de octubre. Si el Congreso no lo aprueba en los tiempos fijados por ley, el Gobierno Nacional lo podrÃa expedir por decreto.