El Congreso de Colombia se alista para proponer una ‘cirugÃa’ de la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro.
Para esto, senadores y representantes ya han presentado una decena de proposiciones, incluyendo nuevas iniciativas y la modificación del articulado radicado.
La idea es que los cambios se discutan en comisiones económicas, de cara a la realización de la ponencia de primer debate. Lea más Noticias Macroeconómicas.
Cigarrillos y renta
En el grupo de ideas está que los cigarrillos paguen aún más impuestos, pero también que los vapeadores y cigarrillos electrónicos tributen.
En el primer caso, las cajetillas de 20 unidades tendrÃan un gravamen de $8.400, lo cual harÃa que cada una cueste más de $10.000.
Las iniciativas de los congresistas también buscarán dejar vivas las exenciones que tienen las regiones de fronteras para vender y comprar gasolina.
Este punto podrÃa ajustarse en la reforma tributaria de Petro, según lo dijo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Lea también: Estos son los impuestos que MinHacienda de Colombia propondrá eliminar de reforma tributaria
Algo similar sucederÃa con el impuesto a exportaciones de oro, que en la reforma se prevé sea de 10 %, pero se eliminarÃa del articulado presentado por el Gobierno.
Eso sÃ, quedarÃa vivo para ventas externas de petróleo y carbón, aun cuando el Congreso pretende eliminar por completo este artÃculo.
La ‘cirugÃa’ también incluirÃa sacar del proyecto las facultades extraordinarias que le permitirÃan al Gobierno ampliar la planta de la DIAN.
Asà como reducir la cantidad de exenciones que se derogarÃan del Estatuto Tributario, incluyendo temas de mercado de valores, beneficios a turismo, viviendas de interés social, entre otras.
Alternativas
Las ideas serán discutidas con los ponentes y coordinadores, aunque el ministro Ocampo les ha pedido que le planteen alternativas para mantener el recaudo de la reforma en $25 billones.
Recomendado: ¿En qué se va a utilizar lo que se recaude por la reforma tributaria en Colombia?
Asà las cosas, se propone que a las ganancias ocasiones y dividendos no se les aplique las tarifas generales del impuesto de renta (de hasta 39 %), sino que se incremente de una forma más moderada.
En el primer caso, se les aplicarÃa un 15 %, mientras que en el segundo se pondrÃa un valor de 12 % y solo para los dividendos que superen los $12 millones.
En cuando a impuesto al patrimonio, este se calcularÃa incluyendo el patrimonio bruto menos el valor de los bienes inmuebles y las deudas, y no solo restando los pasivos.
Otro grupo de congresistas pide que los gravámenes a indemnizaciones por seguros de vida no arranquen desde $123,5 millones, sino desde $350 millones. Actualmente, está en $470 millones.
A lo anterior se suma una propuesta de que la tarifa de impuesto de renta de las empresas se reduzca de 35 % a 31 %, considerando los beneficios que se eliminarÃan.
Lea más: Habrá debates regionales de reforma tributaria en Colombia antes de votación en Congreso
Los cambios van más allá e incluso buscarÃan mantener vivos los dÃas sin IVA, pero con ajustes.
Asà las cosas, cambiarÃan de nombre a ‘DÃas para la gente’, solo incluirÃan productos colombianos y se aplicarÃan durante cuatro jornadas al año, en los meses de enero, mayo, septiembre y diciembre.