
Gustavo Petro, candidato presidencial por el partido del Pacto Histórico denunció que, en las tarjetas electorales entregadas a los ciudadanos en algunas zonas del país al momento de ejercer su derecho, se evidencian “puntos” que se tipifican como marcas o tachaduras que anulan de manera inmediata al voto. Vea más de política aquí
Ante este hecho, la Registraduría Nacional aclaró el asunto a través de su cuenta de Twitter:

Sin embargo, Gustavo Petro insiste en su cuenta de Twitter que los tarjetones están previamente rayados; hechos que ocurren en la ciudad de Bogotá. ¿No es hora de dar explicaciones señor Registrador?, concluyó el candidato, luego del anuncio de la Registraduría.

Destacado: Colombia: conozca los delitos electorales y cómo denunciarlos
¿Qué hacer en caso de que el tarjetón tenga alguna marca?
La Registraduría le recordó a los colombianos que si el tarjetón electoral viene con alguna marcación, se hace la solicitud de uno nuevo nuevo a los jurados de votación.