En el marco de las actualizaciones de las proyecciones de crecimiento de la economÃa mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó su reciente actualización sobre lo que se espera sea el crecimiento de la economÃa de Colombia para 2022.
De acuerdo con el nuevo informe, el PIB de Colombia crecerÃa 5,8 % durante 2022, dato que mejora desde el 3,8 % que la entidad habÃa entregado en el informe de octubre del año pasado.
Con esta previsión, a ojos del FMI, Colombia va a destacarse frente al comportamiento de América Latina, toda vez que el paÃs estarÃa bien arriba de lo que espera el organismo multilateral para la región: un crecimiento del orden del 2,5 % a cierre de año.
De cara a 2023, las perspectivas siguen siendo positivas para Colombia, toda vez que seguirÃa creciendo arriba de las estimaciones del FMI para la región: mientras el promedio de América Latina registrarÃa un crecimiento del PIB también del 2,5 %, el paÃs lo harÃa al 3,6 %.
Recomendado: FMI a Colombia: endurecimiento monetario acelerado es apropiado para reducir inflación
Colombia, tanto en 2022 como en 2023, se va a desmarcar de las economÃas más importantes de la región en términos de crecimiento de PIB, lo anterior teniendo en cuenta que paÃses como México y Brasil crecerán al 2 % y 0,8 % en 2022, mientras que el próximo año lo harán al 2,5 % y 1,4 %.
Al hacer la comparación con el crecimiento mundial, Colombia también estarÃa arriba del promedio que, según advirtió el FMI, va a ser del 3,6 % para 2022 y para 2023.
Otras perspectivas
De otro lado, el FMI también entregó más perspectivas macro para Colombia de cara a este y el próximo año. Uno de los pronósticos más importantes, el de inflación, se espera que 2022 y 2023 sigan siendo años en los que el paÃs esté arriba del rango meta del Banco de la República.
Para 2022, la inflación tendrÃa un promedio anual del 7,7 %, al tiempo que el próximo año alcanzarÃa el 4,2 %.
Justamente la inflación, como para el resto de economÃas, es uno de los pendientes que más urge atender, desde la perspectiva del FMI, para el caso de Colombia. La inflación de alimentos puede seguir pesando en las perspectivas de crecimiento del paÃs.
Lo anterior sumado al hecho de que, según el FMI, la tasa de desempleo en Colombia va a seguir en dos dÃgitos tanto en 2022, como en 2023, con cifras del 11,9 % y del 10,6 % para el año que viene.
Finalmente, el FMI, como ya lo ha venido advirtiendo, sigue de cerca las incertidumbres que sigan surgiendo en el marco de la campaña presidencial en Colombia, dudas que van a disiparse solamente durante la segunda mitad del 2022.