Fitch Ratings afirmó las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera (FC) y moneda local (LC) de Enel Colombia Saesp (anteriormente Emgesa SAESP) en ‘BBB’. Lea más de energÃa.
La Perspectiva de la calificación de la IDR FC ha sido revisada a estable desde negativa y la perspectiva de la calificación de la IDR LC se ha mantenido estable. De acuerdo con Fitch, también se afirmaron las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de la compañÃa en ‘AAA(col)’ con perspectiva estable, asà como las calificaciones de su programa de emisión local.
Fitch considera que la calificación crediticia individual de Enel Colombia es ‘bbb-‘, que está limitada por el techo paÃs de Colombia, su principal entorno operativo que representa 90 % del Ebitda combinado en 2021 de la calificación individual debido a los flujos de efectivo de Panamá y Guatemala, que en conjunto superan la cobertura del servicio de la deuda de los próximos 12 meses de la compañÃa en más de 1,5x.
Según los ‘criterios de empresas no financieras que exceden el techo del paÃs’ de Fitch, los flujos de efectivo generados a partir del entorno de calificación por encima y hasta tres escalones por debajo del entorno operativo, se pueden aplicar al evaluar el Ãndice de cobertura del servicio de la deuda de la obligación de deuda en moneda fuerte para la calificación de la entidad.
Fitch retiró las calificaciones Nacionales de largo y corto plazo de Codensa Saesp debido a que la compañÃa ya no existe tras ser absorbida por Enel Colombia. Los bonos de Codensa emitidos bajo su programa de bonos y papeles comerciales en el mercado local han sido asumidos por Enel Colombia.
Recomendado: Enel da por finalizado el traslado anticipado de redes de alta tensión para metro de Bogotá
Impulsadores de la calificación de Enel
Perfil crediticio independiente: Fitch considera que el perfil crediticio independiente de Enel Colombia está limitado por el techo paÃs de Colombia en ‘BBB-‘ ya que el 90 % de su Ebitda de 2021 se generó en Colombia y en moneda local, y las calificaciones de Enel Colombia son independientes de su accionista mayoritario.
Enel Américas (A-/Estable), ya que Fitch evalúa que el incentivo legal, la contribución financiera y las sinergias operativas realizadas por Enel Colombia de la matriz son débiles, según los criterios de vinculación Matriz-Subsidiaria. Las calificaciones de la compañÃa reciben una mejora de un escalón respaldada por el flujo de efectivo generado en Panamá y Guatemala, que se estima cubrirá los próximos 12 meses de moneda fuerte consolidada en más de 1,5x.
Creciente Negocio de Generación: Fitch cree que el perfil de negocio de Enel Colombia es más fuerte tras la finalización del acuerdo de fusión de Emgesa, Codensa y la adición de activos de generación renovable en Colombia y Centroamérica, bajo Enel Green Power.
La empresa se mantiene como la mayor generadora de Colombia con 3.503MW de capacidad instalada y es la tercera en generación eléctrica, atendiendo el 17,7 % de la demanda total del paÃs.
En Colombia, tiene una cartera bien diversificada compuesta por una planta solar, 12 hidroeléctricas y dos térmicas. La escala y diversidad de su base de activos le da a la empresa una mayor flexibilidad operativa en relación con las empresas de generación más pequeñas y menos diversificadas, y mejora la previsibilidad del flujo de caja operativo.
Recomendado: Autorizan fusión de Emgesa, Codensa, Enel Green Power y Essa2 SpA en Colombia
Estructura de capital conservadora: Fitch cree que Enel Colombia mantendrá su polÃtica financiera conservadora de bajo apalancamiento y mitigación del riesgo cambiario. Fitch espera que la compañÃa mantenga la deuda en la misma moneda a medida que se genera el flujo de efectivo, mitigando el riesgo cambiario.
Sobre una base proforma, se espera que la nueva entidad mantenga métricas de apalancamiento bajas (deuda total/Ebitda) y un perfil de vencimiento de deuda manejable.
Se pronostica que el apalancamiento de la compañÃa permanecerá por debajo de 2.0x durante el horizonte de calificación, lo cual es consistente con una categorÃa de calificación más alta.
Las inversiones de capital requeridas por la empresa y una polÃtica de dividendos más exigente, que se espera sea de 90 % de la utilidad neta anual, presionarán el FEL de la empresa. El caso base de Fitch asume un capex de $8,6 billones y un Ãndice de pago de dividendos de 90 % durante el horizonte de calificación.
El Negocio de Distribución Agrega Estabilidad: Fitch cree que el perfil comercial de Enel Colombia se verá afectado positivamente por la incorporación del negocio de distribución y comercialización de electricidad en Colombia como parte de la nueva estructura.
Enel Colombia se posiciona como la empresa de distribución lÃder en Colombia, atendiendo aproximadamente 20,7 % de la demanda total del paÃs con 3,7 millones de clientes a YE2021.
Se espera que la naturaleza regulada del negocio de distribución agregue estabilidad y previsibilidad a la generación de flujo de efectivo. Sobre una base proforma, Fitch estima que el negocio de distribución constituirÃa aproximadamente un tercio del Ebitda de la compañÃa.
Exposición al Riesgo Hidrológico: Enel Colombia mitiga este riesgo a través de la diversificación geográfica de su matriz de generación, operación de activos térmicos y compras contractuales de energÃa.
La diversificación en diferentes cuencas le permite a la empresa mantener la estabilidad en la generación de energÃa en medio de temporadas severamente secas. La polÃtica comercial de la compañÃa apunta a mantener las ventas por contrato en un 80 % – 85 % de su mezcla de ventas.
Recomendado: Enel-Codensa instaló los primeros postes ecológicos del paÃs
La matriz de generación actual de Enel Colombia podrÃa exponerla a cierta volatilidad del flujo de efectivo en escenarios de condiciones hidrológicas adversas o interrupciones importantes en una de sus plantas más grandes, lo que podrÃa obligar a la compañÃa a comprar energÃa en el mercado spot a precios más altos para cumplir con las obligaciones contractuales.
La expansión hacia proyectos renovables no convencionales permitirá a la compañÃa complementar su matriz energética.