La invasión que ordenó el presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado 24 de febrero a Ucrania podrÃa salirle bastante caro a Rusia, el paÃs más grande del mundo. Lea más en noticias internacionales.
Mientras que en Ucrania no cesan los ataques provenientes de la milicia rusa que busca tomar el control del paÃs por orden del Kremlin, donde los estallidos y los tiroteos ya hacen parte del sonido ambiente, hay decenas de muertos y los habitantes ya empiezan a pelearse por comida, la economÃa rusa podrÃa estar rumbo a caer en bancarrota. Â
Asà lo advirtió este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, al indicar que existe la posibilidad de que Rusia entre en bancarrota debido a las numerosas sanciones impuestas por Occidente.
Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido, entre otros, se han encargado de aplicar sanciones severas a Rusia en una carrera por frenar los ataques que perpetra a diario el Kremlin contra Ucrania. Acciones que han sido tomadas por los diferentes lÃderes mundiales con el objetivo de poner en aprietos a la economÃa rusa y que parecen estar dando frutos.
Recomendado: Fitch rebajó de nuevo calificación de Rusia tras invasión a Ucrania
Georgieva alertó, además, que la economÃa rusa ya está contrayéndose y se encamina a una recesión profunda.
«La bancarrota de Rusia ya no es un evento improbable», indicó la directora gerente del FMI en el marco de un evento virtual con periodistas para hablar sobre las implicaciones financieras que conlleva la invasión a Ucrania.
«Para resumir, tenemos un impacto trágico de la guerra contra Ucrania. Tenemos una contracción importante en Rusia y vemos el impacto probable en nuestras perspectivas para la economÃa mundial», agregó Georgieva.
Recomendado: EE.UU. prohibirÃa importaciones de petróleo ruso sin aprobación de Europa
«El mes próximo tendremos una revisión a la baja de nuestras proyecciones de crecimiento mundial«, resaltó la directora gerente del Fondo.
De acuerdo con Georgieva, tanto la duración de la guerra como la severidad y el tiempo de las sanciones serán los factores que determinen qué tan fuerte puede ser la recesión en Rusia. Resaltó que los efectos pueden ser aún más negativos para el paÃs que lidera Putin si Occidente decide endurecer aún más las sanciones y estas lleguen a afectar las exportaciones de energÃa.
Entre las consecuencias más recientes se dio la salida de Goldman Sachs y JP Morgan de territorio ruso, según informaron las entidades financieras este jueves.