Celsia, filial de energÃa del Grupo Argos, emitió y colocó este martes la segunda emisión de bonos verdes por $140.000 millones con los cuales la compañÃa promoverá proyectos de energÃas renovables bajos en emisiones de carbono y resilientes al cambio climático y que además contribuyen a un modelo de crecimiento y desarrollo económico sostenible. Para más información de energÃa aquÃ
Esta segunda emisión se hace con cargo al primer programa de emisión y colocación de bonos verdes realizado por Celsia y aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia en junio del 2018, convirtiendo a la compañÃa en ese momento en la primera de sector real en el paÃs en emitir bonos verdes para financiar proyectos de energÃa solar.
Cabe recordar que, en junio de este año, la Superfinanciera autorizó la renovación por un periodo adicional de cinco años, para ser ofrecidos en el segundo mercado, sobre el cupo global de $210.000 millones.
Esta segunda emisión fue adjudicada a la Corporación Financiera Internacional, que pertenece al Banco Mundial, por un plazo de 12 años.
Relacionado: Ingresos en el tercer trimestre de 2021 de Celsia crecieron 18,4 %
«Esta nueva emisión de bonos verdes financiarán e impulsarán el desarrollo de proyectos de energÃa renovable y eficiencia energética afianzando el compromiso que tenemos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático. Estamos muy agradecidos de continuar con el apoyo de la IFC, quienes confÃan y creen en lo que estamos haciendo», afirmó Ricardo Sierra, lÃder de Celsia.
Sobre los proyectos que serán financiados con estos recursos:
Celsia destinará estos recursos al desarrollo de su plan de inversión para el periodo 2017 – 2025, consistente en la construcción de varias plantas de energÃa solar con una capacidad instalada combinada de hasta 215 megavatios (MW).
Recientemente, en la subasta de energÃas renovables realizada por el Gobierno Nacional, a Celsia le fue adjudicada 225 GWh–año que serán generados por Celsia Solar Escobal 6, una granja solar que se construirá en Ibagué y tendrá una capacidad de 99 MW. Se estima que entrará en operación en diciembre de 2024.
Lea también: Celsia enajena participación en empresa que proveerá buses eléctricos a sistema TransMilenio
Asimismo, se pusieron en operación Celsia Solar Espinal (Tolima) y Celsia Solar El Carmelo (Valle del Cauca), que les entregan energÃa limpia a diversas compañÃas para hacer más sostenible sus procesos productivos.
A la fecha, la empresa tiene siete granjas solares en operación en Colombia y Centroamérica.
Entre tanto, la emisión fue liderada en calidad de estructurador de la oferta por Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación Financiera y como agente colocador actuó Valores Bancolombia S.A. Comisionista de Bolsa.
—