El Grupo EPM informó este martes que sus ingresos entre enero y septiembre de 2021 llegaron a $18,2 billones, cifra superior en 30% a lo reportado en el mismo periodo del año anterior, cuando fueron de $14 billones. Lea más en Empresas.
Por medio de un comunicado, la compañÃa señaló que las cifras se dan por las mayores ventas de energÃa por reactivación económica, asà como por el aumento de aportes hÃdricos por el invierno, los menores costos de operación y el menor impacto de la Covid-19 en los resultados.
Jorge Andrés Carrillo, gerente general de EPM, dijo que con sus operaciones y proyectos aportan a la dinamización de la economÃa, a la generación de empleo y a la materialización de grandes obras de infraestructura.
Recomendado: EPM oficializa búsqueda de nuevos contratistas para Hidroituango: licitación se abre
De otro lado, la compañÃa señaló que, al tercer trimestre del año, el Ebitda del Grupo EPM fue de $5,5 billones con un crecimiento del 28% frente al mismo perÃodo de 2020, con un margen del 30%.
En tanto que las utilidades netas llegaron a $2,8 billones.
Según la empresa, en el tercer trimestre permanecieron los factores que jalonaron los resultados de los meses anteriores, entre los que estuvieron el desempeño de la operación comercial, las mayores ventas de energÃa y el incremento de costos en menor proporción frente al alza de los ingresos.
Lea también: Se adjudicaron 83 MW de energÃa solar a EPM en subasta de renovables
Adicionalmente, influyó en los resultados el menor efecto de diferencia en cambio. El gasto neto de diferencia en cambio fue $24.000 millones, inferior en un 97% con respecto al mismo perÃodo de 2020, originado por la reexpresión de la deuda en dólares.
Otro elemento que impactó positivamente los resultados para el acumulado enero-septiembre fue la diminución en un 94% del efecto Covid-19 sobre las finanzas del Grupo EPM en relación con 2020.
Todo lo anterior llevó a que el Grupo EPM cerrara septiembre con activos totales por $66,5 billones, cifra que creció 4%; pasivos por $38,5 billones, es decir, 5% superior, y un patrimonio de $28 billones, que es 4% superior al mismo lapso del año pasado.
—