A esta hora, el precio del barril de petróleo Brent supera los US$86, por primera vez desde 2014.
El fenómeno se da en el marco de un comercio exterior cada vez más normalizado, que demanda mayores producciones del material, en actividades relacionadas, por ejemplo, con el transporte de mercancÃas.
El efecto de mayores precios para el barril Brent es seguido de cerca por el mercado toda vez que, si bien es una buena noticia para las naciones productoras, termina siendo una presión inflacionaria.
Fenómeno este último que tiene pendiente a varios analistas e inversionistas pues, como ya se ha mencionado, altos precios en varios de los bienes y servicios de la economÃa mundial pueden ser un palo en la rueda para la reactivación.
Recomendado: Cayó producción de petróleo en Colombia; subió la de gas en primera semana de octubre
Firmas como Goldman Sachs ya habÃan advertido que las presiones sobre la demanda del petróleo podrÃan empujar al barril de petróleo a precios arriba de los US$100.
Causas del fenómeno
El problema está en que, si bien la reactivación lleva a los niveles de demanda del material a cifras de antes de la pandemia, la producción parece no estar respondiendo a esa necesidad.
A cuenta de esto último es que se están experimentado parte de las presiones inflacionarias para los agentes económicos que dependen del material.
El fenómeno, hay que recordar, no es exclusivo de esa industria. El transporte marÃtimo se ha visto envuelto en ese mismo desbalance, por la ausencia de contenedores y la alta demanda de bienes.
El segmento de alimentos es otro sector que ve este mismo panorama. La demanda anclada al consumo está superando la capacidad de los productores.
La puerta de salida a un precio del petróleo más bajo está en manos de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (Opep+).
El punto está en que esa organización ha mencionado que todavÃa no existe la intención de abrir el grifo para aumentar la producción y asà solventar parte de la demanda, situación que al final lleve a menores precios del crudo.
—