La pandemia ha causado diversas dificultades en materia económica y social para el paÃs que se han venido solventando gracias a la reactivación económica que empieza a mostrar sus primeros resultados. Un ejemplo de ello es el crecimiento del 1,1% del PIB en el primer trimestre de 2021. Sin embargo, la situación actual del paro que afecta la movilidad en carreteras, ciudades, incluso las actividades de los puertos para la salida de las exportaciones y el ingreso de materias primas y bienes intermedios de la producción nacional impacta de manera directa la tendencia de recuperación.
Con el propósito de estimar los impactos que está generando el paro al comercio exterior colombiano, Analdex realizó una encuesta en la que participaron exportadores, importadores y empresas prestadoras de servicios logÃsticos, en la cual se evidencian algunos de los efectos al comercio exterior, luego de 15 dÃas de movilizaciones y bloqueos.
Dentro de los principales resultados, encontramos que el 57,3 % las empresas estiman una caÃda en más de un 80 % en sus importaciones y exportaciones durante los quince dÃas de manifestaciones. De otro lado, el 27,3 % de las empresas de servicios logÃsticos presentan una caÃda en más del 80% de sus operaciones.
Conozca más información sobre empresas.
Asà mismo, el 63 % de las empresas han tenido que suspender sus actividades y el 85,5% han registrado reducciones de ingresos causadas por menores ventas tanto en el mercado nacional como en el comercio exterior por la dificultad en la entrega de productos y de insumos para producción.
En suma, el 84,1 % de las empresas han registrado aumentos en sus costos logÃsticos y de producción causados principalmente por los cobros adicionales de moras en la devolución de contenedores y en costos de almacenamiento.
Un efecto relevante para la economÃa es que el 62,3 % de las empresas evidencian que existe un riesgo de reducir su planta de personal por los efectos causados por los bloqueos.
Dentro de los principales impactos que perciben los empresarios que está generando el paro se encuentran:
- Deterioro de la imagen de Colombia como proveedor seguro de productos.
- Desconfianza en la inversión, lo que genera que los capitales salgan de Colombia e ingresen a otros paÃses.
- Incumplimiento en los compromisos con clientes en el exterior, quienes buscan proveedores en otros mercados.
- Deterioro de la mercancÃa perecedera principalmente por largos periodos de almacenamiento.
- Reducción de procesos productivos por demoras en la llegada de materias primas.