Un nuevo avance en el uso de energÃa renovable en el paÃs se dio con la entrada en funcionamiento de los techos solares del Centro de Distribución LogÃstico Internacional del Grupo Puerto de Cartagena. Para más información de energÃa haga clic aquÃ.
Hay que decir que el diseño e instalación del megatecho solar fue realizado por Celsia, empresa de energÃa del Grupo Argos.
Para este desarrollo se aplicaron los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y el pilar «Smart Port», que describe los puertos inteligentes, sostenibles, comprometidos con el medio ambiente, la comunidad y crecimiento en tecnologÃa y aprendizaje. Vale mencionar que los 6.000 paneles solares tienen una capacidad instalada de 2,2 megavatios (MW), equivalentes al consumo 1.620 hogares colombianos.
Con los 6.000 paneles solares se atenderá el 10% de la energÃa anual del puerto, una fuente de generación renovable que le permite disminuir las emisiones de CO2 en 1.101 toneladas anuales, equivalentes al trabajo realizado por 160.000 árboles.
Celsia realizó la estructuración, diseño, compra de los módulos y el montaje del techo fotovoltaico, para lo cual se debieron ubicar y marcar más de 5.400 puntos georreferenciados con topografÃa. Luego de su instalación fueron integrados al sistema de inversores y a la subestación eléctrica del Centro de Distribución.
Recomendado: Celsia tendrá inversiones y Capex récord en 2021
Al respecto, Ricardo Sierra, lÃder de Celsia, afirmó que «los proyectos de energÃa fotovoltaica que ejecutamos en 2020 tuvieron que superar los retos derivados de la pandemia, en aspectos como la disponibilidad de los insumos para su construcción, la logÃstica y las medidas de bioseguridad».
Sierra agregó que «aun asÃ, la generación de energÃa solar casi se duplicó y uno de esos proyectos de gran relevancia es el que desarrollamos en alianza con el Grupo Puerto de Cartagena, un mega techo que evidencia el compromiso con la sostenibilidad de sus operaciones y del planeta.»
Por su parte, Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena, resaltó que «el proyecto que iniciamos en octubre del 2019 hoy es una realidad, con él aportamos al bienestar y a la sostenibilidad de las generaciones presentes y futuras, y además contribuimos a la mitigación del cambio climático, la disminución de la huella de carbono y la eficiencia energética, apuntándole a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en este caso al #7, que se refiere a la energÃa asequible y no contaminante».
Y añadió que «este es un esfuerzo que se traduce en beneficios para la comunidad, la empresa y el entorno».
—