El Ministerio de Hacienda de Colombia hizo público el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación correspondiente al año 2022. Â
De acuerdo con el documento, el presupuesto total llegarÃa a los $309,7 billones, frente a los $313,9 billones aprobados por el Congreso de la República para la vigencia de 2021. De esta manera serÃa la primera vez, en varios años, que el presupuesto se reducirÃa de año a año. Â
El presupuesto dispuesto a servicio de la deuda, se establece en el anteproyecto, serÃa de $76 billones, $70,5 billones fue el aprobado para 2021. Â
Hay que hacer la salvedad en que esos $76 billones de 2021 salen desde los $71 billones correspondientes al rubro de servicio de la deuda pública nacional, pero que aumenta con los servicios de deuda de cada uno de los otros 33 subtotales del presupuesto. Â
Del lado de la inversión, el anteproyecto para 2022 propone que sean destinados $44,6 billones, frente a los $58,5 billones que dispuso el Congreso de la República para este 2021. Â
Hay que recordar que el presupuesto de inversión aprobado por el Congreso el año pasado se constituye, de momento, como el más alto de la historia de Colombia. Â
Cuando se revisa el anteproyecto, y analizando el plan por sectores, educación sigue siendo el segmento que se propone reciba más recursos, con $48,3 billones. De ser aprobado, serÃa el más alto de la historia luego de los $47 billones aprobados para este año. Â
El segundo segmento que con más recursos es el Ministerio de Salud, que recibirÃa $37 billones ($36 billones fueron destinados en 2021). De ser aprobado, serÃa, junto a defensa, el segundo segmento más importante. Â
Defensa obtendrÃa en el presupuesto de 2022 poco más de $26 billones que, sumados a los $11 billones de la PolicÃa Nacional, completarÃa $37 billones, y restarÃa $2 billones desde los $39 billones que fueron destinados para 2021. Â
Y el top cuatro lo cierra el Ministerio del Trabajo, que sumarÃa poco más de $33,4 billones durante el próximo año, crecerÃa en cerca de $6 billones frente al propuesto y aprobado para 2021. Â
De momento, el Gobierno seguirá haciendo una revisión de las variables que podrÃan modificar algunos rubros de cara a cierre de año: la compra de vacunas, subsidios y reforma tributaria. Â
Hay que recordar que, normalmente, esta iniciativa de presupuesto empieza a ser discutida en la segunda legislatura del año en Colombia, que va desde el 20 de julio hasta el 16 de diciembre.Â
—