Balance positivo en renovación de registro mercantil en Colombia: Confecámaras

968.495 empresas en Colombia renovaron su registro mercantil durante el plazo que define la ley, que culminó el 31 de marzo, según Confecámaras.

Oterra y Ecoflora Cares lanzan pigmento Azul obtenido de forma responsable
Oterra y Ecoflora Cares lanzan pigmento Azul obtenido de forma responsable. Foto: Pixabay

Un total de 968.495 en Colombia renovaron su registro mercantil durante el plazo que define la ley, que culminó el pasado 31 de marzo de 2021, según lo dio a conocer . Para más información de empresas haga clic aquí.

De acuerdo con la agremiación, del total de renovaciones, 664.470 correspondieron a personas naturales y 304.025 a personas jurídicas. Adicionalmente, se realizó la renovación de 821.173 establecimientos de comercio en todo el país. Estas cifras representan un aumento de 0,11 % en el número de renovaciones con respecto a la fecha límite establecida en 2020.

Por actividad económica, el 67,5 % de las empresas renovadas se concentra en los sectores de comercio (40,4 %), industria manufacturera (10,1 %) alojamiento y servicios de comida (9,4 %) y servicios (7,6 %).

“Estos resultados muestran dos cosas que son fundamentales para fortalecer la confianza en el país: de un lado, son reflejo de la dinámica y resiliencia empresarial, la cual es necesario preservar en la coyuntura actual evitando frenar la actividad productiva de cara a un nuevo pico de la pandemia», explicó Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras.

Recomendado: Más de 285.000 empresarios en Bogotá renovaron su matrícula mercantil

Y añadio que «por el otro lado, los empresarios están comprometidos con seguir adelante, permanecer en la formalidad y proteger el empleo que generan, con el apoyo de los programas del Gobierno Nacional y las Cámaras de Comercio que han sido fundamentales y cuya gran apuesta es la permanencia empresarial”.

Vale mencionar que la actualización anual de la información del Registro Mercantil permite al país conocer con certeza tanto el número y estado de sus empresas formales como la evolución de las actividades productivas y comerciales y de quienes las desarrollan.

Según lo dio a conocer Confecámaras, esto es clave para la seguridad en los negocios en el territorio nacional, la formulación de programas de fomento y para reforzar las relaciones comerciales y crediticias lo que es una plataforma para generar inversión y empleo.

La renovación también permite que las cámaras de comercio enfoquen sus programas y servicios en el impulso de la dinámica empresarial del país, apoyando a las unidades productivas para que puedan permanecer en la formalidad, ampliar sus mercados y canales de ventas presenciales y virtuales a través de marketplaces, la focalización de su producción en las necesidades actuales del mercado y el fortalecimiento de sus contactos comerciales, entre otros servicios.

Recomendado: Mipymes podrán renovar matrícula mercantil con 5 % de descuento

Como resultado de estas acciones, en el último año han prestado más de 815.900 servicios de apoyo a empresas, especialmente mipymes. De acuerdo con una encuesta realizada a 8.263 empresarios el pasado mes de febrero, el 93,5 % señaló haber usado los servicios de las cámaras de comercio.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias