
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer que el recaudo tributario por impuestos de Colombia durante enero llegó a los $18,47 billones.
Si se tiene en cuenta la meta del Gobierno, de $160 billones, el resultado del primer mes del año da cuenta de que alcanzó el 11,5 % de lo presupuestado este 2021.
El dato de diciembre del año pasado, según registros de la Dian, daba cuenta de que el recaudo había llegado a los $9,75 billones. Mientras que en enero de 2020 el resultado acumulado llegó a los $19,53 billones; es decir que en un año el recaudo cayó 5,42 %.
Según la Dian, los tributos asociados a la actividad económica interna representaron $16,47 billones, lo que le da para tener una participación del 89,1 %.

Cuando se lee el detalle del resultado de enero, el recaudo por ventas representó $7,04 billones, la retención de renta fueron $6,5 billones y por aduanas ingresaron $2 billones.
Lisandro Junco, director de impuestos de la Dian y próximo director general de la institución, aseguró: “Seguimos atacando la informalidad a través del régimen simple de tributación, que ya tiene 31.190 contribuyentes inscritos”.
Finalmente, los tributos asociados al comercio exterior, se llegó a un recaudo por $2,0 billones y participación de 10,9 %.
—