El Gobierno de Colombia dio a conocer que abrió desde hoy, y hasta el próximo 17 de febrero, convocatoria para acceder al subsidio a la nómina enmarcado en el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef).Â
Recordó el Ministerio de Hacienda de Colombia que quienes cumplan con los requisitos del programa recibirán por mujeres y trabajadores de los sectores turÃstico, de hotelerÃa y gastronomÃa, actividades artÃsticas, de entretenimiento y recreación un apoyo del 50 % de un salario mÃnimo por cada trabajador, es decir: $454.000Â
El Congreso de la República ya habÃa aprobado la extensión del Paef en el que se dejaba estipulado que empleadores de hombres y trabajadores de las demás actividades económicas recibirÃan una ayuda equivalente a $363.000.Â
Hay que tener presente que los recursos del subsidio a la nómina no llegan directamente a los trabajadores, sino a través de los empleadores.Â
Adicionalmente, el Gobierno anunció medidas especiales para los empleadores del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que no se pudieron postular en septiembre, octubre y noviembre. Â
Los interesados podrán hacerlo teniendo en cuenta lo siguiente:Â
- El aporte recibido corresponderá al salario mÃnimo de año 2020.Â
- Todas las postulaciones se validarán en las mismas condiciones vigentes para los ciclos de postulación de septiembre, octubre y noviembre 2020.Â
- Las postulaciones de septiembre, octubre y noviembre corresponden al apoyo de las nóminas de agosto, septiembre y octubre respectivamente. Â
- Las Planillas Integradas de Liquidación de Aportes PILA de agosto, septiembre, y octubre de 2020 deben haberse pagado máximo hasta el 27 de noviembre de 2020.Â
¿Quiénes pueden postularse?Â
- Personas jurÃdicasÂ
- Personas naturales empleadoras Â
- Entidades sin ánimo de lucroÂ
- Consorcios y uniones temporalesÂ
- Cooperativas de trabajo asociadoÂ
- Patrimonios autónomosÂ
¿Cuáles son los requisitos?Â
- Demostrar una disminución en los ingresos de por lo menos el 20% y el pago de salarios.Â
- Estar al dÃa en el pago de aportes al Sistema de la Protección Social y de la nómina.Â
Documentos requeridosÂ
- Formulario de postulación diligenciado y firmado por:Â
- Representante legal Â
- Persona natural empleadora oÂ
- Promotor o liquidador, si la empresa postulante está en reestructuración o liquidación.
—