Sectores cultural y creativo de Colombia esperan inversiones por $1,4 billones en 2021

El Ministerio de Cultura de Colombia aprobó un cupo fiscal de $517.000 millones

Compártelo en:

Con la idea de que la economía creativa sea parte de la reactivación del país en 2021, el Ministerio de Cultura de Colombia aprobó un cupo fiscal de $517.000 millones para impulsar proyectos del sector cultural y creativo.

Dijo el Ministerio que se espera que estos recursos atraigan inversiones por más de $1,4 billones para los sectores de la Economía Naranja.

Sobre el objetivo de esta iniciativa, Felipe Buitrago, viceministro de Creatividad y Economía Naranja del Ministerio de Cultura, dijo que “el gran reto para el 2021 es generar empleos y nuevas oportunidades para los artistas, creadores, gestores y emprendedores del país. Nuestra meta es recuperar alrededor de 100.000 empleos para el sector cultural y creativo”.

Son varios los segmentos que empiezan a ser atractivos para el Gobierno Nacional, entre las apuestas más importantes se tiene en cuenta al sector audiovisual.

Recordó el Ministerio de Cultura que, gracias a los incentivos tributarios puestos en marcha durante este año, esa actividad económica tendrá inversiones por $282.900 millones, a través de 17 proyectos de largometrajes, series y realities que se realizarán en Colombia.

Recomendado: Entrevista | Reactivación de la economía creativa en Colombia demandará $2,1 billones

Hay que recordar que con la puesta en marcha de la Ley ReactivARTE se crea el Fondo para la promoción del patrimonio, la cultura, las artes y la creatividad (Foncultura), con el que también se busca incentivar el desarrollo de proyectos de economía creativa.

Esa normativa dicta también que se destinen recursos a los departamentos y municipios a través de la Estampilla Procultura, que espera liberar $90.000 millones anuales para financiar la ejecución de procesos, acciones y proyectos del sector cultural.

“Para 2021 tenemos ya identificados más de 30 proyectos audiovisuales adicionales, que implican inversiones por el orden de los $400.000 millones”, afirmó el viceministro Buitrago.

El funcionario agregó que “las casas de producción de Estados Unidos y Europa, así como los productores independientes en Latinoamérica y Asia, están interesados en venir a rodar a Colombia, gracias a la creación del Certificado de Inversión Audiovisual (Cina) que se ha convertido en un mecanismo exitoso para atraer inversión extranjera al país”.

Scroll al inicio