La firma estadounidense de vehÃculos eléctricos Tesla superó este miércoles a Toyota para convertirse en el fabricante de automóviles con mayor valoración en bolsa en todo el mundo.
Las acciones de Tesla subÃan casi 5 % algo más de una hora después de la apertura de Wall Street, elevando la capitalización bursátil de la compañÃa a unos US$210.000 millones, por encima de los US$203.000 millones (aproximadamente) del gigante japonés.
En lo que va de año, los tÃtulos de la empresa dirigida por Elon Musk se han disparado, pasando de unos US$430 dólares por acción a los más de US$1.100 que registraban este miércoles.
Recomendado: Tesla alcanza la cúspide en capitalización bursátil y supera a Toyota
Desde su salida a bolsa hace diez años, la compañÃa californiana se ha revalorizado en más de un 4.000 % y sus tÃtulos no han dejado de subir durante la pandemia, para asombro de algunos observadores.
Según EFE, en buena parte, los analistas vinculan estas subidas recientes a la puesta en funcionamiento de su fábrica en Shanghái (China), al comienzo en la fabricación del Modelo Y en su planta original de automóviles de Estados Unidos, en Fremont (California), y a las promesas de la compañÃa respecto al lanzamiento de un camión eléctrico llamado Semi, una camioneta eléctrica conocida como Cybertruck y diversas mejoras en su tecnologÃa.
Está previsto que en los próximos dÃas la empresa de vehÃculos eléctricos haga públicos sus resultados del segundo trimestre, asà como sus datos de ventas de automóviles.
Expertos encuestados por la multinacional de datos financieros y software Factset esperan unas ventas de alrededor de 72.000 vehÃculos, de los cuales un total de 61.000 serÃan de su modelo 3, el más popular.
Recomendado:Â Tesla entra a mercado de vehÃculos en Colombia
Según EFE, en el primer trimestre de este año, Tesla registró unos beneficios netos de US$16 millones, tras tener unos ingresos de US$5.985 millones en el periodo, un 32 % más que en entre enero y marzo de 2019.
La compañÃa produce actualmente apenas medio millón de vehÃculos al año, frente a los más de diez millones que fabrica Toyota.
—