El Gobierno de Argentina extenderá hasta julio su programa de protección laboral con el que ayuda a las empresas a pagar salarios, pero los beneficios se reducirán y se reorientarán para limitar el costo fiscal, asà lo informó el diario ClarÃn.
Los beneficios completos de hasta 30.000 pesos argentinos en subsidios por trabajador solo estarán disponibles para las compañÃas que tienen prohibido trabajar debido a las reglas de cierre interno en la región metropolitana de Buenos Aires o la capital de la provincia del Chaco, que son las dos áreas más afectadas por las restricciones de tránsito.
Para otras empresas, los beneficios tendrán un lÃmite de 16.000 pesos argentinos por trabajador, y las empresas con más de 800 empleados quedarán excluidas del programa.
La principal condición para acceder a este alivio estatal es evidenciar una disminución real en las ventas del 30 % en el mes anterior. Mantener este punto sin cambios serÃa una manera fácil para que el Gobierno excluya a la mayorÃa de las empresas en áreas que pudieron hacer una transición más rápida hacia una nueva normalidad.
Para apoyar a las empresas bajo estrés financiero que no califican para los subsidios salariales, el Gobierno tiene la intención de expandir la oferta de lÃneas de crédito especiales con bajas tasas de interés.
Además de la lÃnea especial de préstamos bancarios para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que tiene una tasa anual nominal del 24 %, el Banco Central de Argentina y el Ministerio de Desarrollo manejarÃan una nueva lÃnea de crédito dirigida a esas unidades productivas.
A juicio de analistas, la asistencia del Gobierno a las empresas en Argentina aún es necesaria porque la economÃa sigue muy deprimida y limitada por las reglas de cierre en áreas urbanas clave.
La reducción de los beneficios ofrecidos y el aumento de la orientación muestran —según los especialistas— que las autoridades están preocupadas por el crecimiento del déficit fiscal en los últimos meses.
Vale la pena señalar que la asistencia a las grandes empresas (más de 800 empleados) se eliminará por completo. Estas empresas han podido obtener financiamiento de mercado a tasas bajas al ofrecer bonos vinculados al tipo de cambio oficial, lo que podrÃa crear problemas en el futuro si la crisis monetaria de Argentina no se resuelve.
(Reporte de CEEMarketWatch para Valora Analitik)
—