
El Banco Mundial reveló hoy un informe en el que señala que América Latina y el Caribe vivirán este 2020 una contracción del PIB de 4,6%, una crisis que traerá recesión en todos los países, salvo Guyana que crecerá y República Dominicana que se mantendrá estable, todo esto impulsado por el golpe que supone el Covid-19 en el continente.
Entre los principales países de la región, resaltó las caídas que tendrán México y Ecuador de un 6%; Argentina, de un 5,2% y Brasil, que se contraerá un 5%.
Además, prevé desplomes en el PIB de Perú de un 4,7%, en Chile de un 3% y en Colombia de un 2%, entre las economías más grandes.
Las previsiones completas en América Latina y el Caribe son las siguientes:

A pesar de este difícil panorama, el Banco Mundial señaló que estará seguido de una recuperación con un crecimiento de 2,6% en 2021, igual pronóstico que para 2022.
Para paliar la crisis a raíz del Covid-19, el organismo multilateral explicó que esta “demandará respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo”.
A su vez, agregó, que, es probable que los distintos gobiernos deban respaldar a las instituciones del sector financiero y a las fuentes de empleo más importantes.
“Los gobiernos deberán asumir la mayor parte de las pérdidas. La socialización de estas pérdidas podría demandar una participación accionaria en las instituciones financieras y en los empleadores estratégicos, a través de su recapitalización. Este apoyo será clave en la preservación de puestos de trabajo y en una futura recuperación”, indicó el Banco Mundial en su informe.
“Debemos ayudar a las personas a enfrentar estos desafíos mayúsculos y asegurarnos que los mercados financieros y los empleadores puedan capear esta tormenta”, dijo Humberto López, vicepresidente en funciones para la región de América Latina y el Caribe.
“Esto significa limitar los daños y sentar las bases para la recuperación tan pronto como sea posible”, añadió López.
—